
La “mala leche”
¿Será que algún día la industria láctea dejará de ser “mala leche” con sus aliados naturales, los ganaderos? […]
¿Será que algún día la industria láctea dejará de ser “mala leche” con sus aliados naturales, los ganaderos? […]
La de Carrasquilla, una aspiración legítima. Ojalá acierte en su decisión la Junta del Banco Central. […]
La transmisión por TVAgro, impecable. La nota discordante: la agresividad de los malquerientes de FEDEGÁN y la ganadería, que generó interrupciones en la transmisión por redes. Como siempre…, nos volvimos a levantar. […]
A mis lectores, especialmente a los no ganaderos, una invitación a conocer ese mundo, para muchos desconocido, que hay detrás del kilo de carne o la caja de leche que tomamos desprevenidamente del anaquel de un supermercado. […]
Hace tres años, en un debate sobre la fiesta brava, la hoy concejal Padilla, defendiendo “la igualdad moral” en los intereses entre humanos y animales, se refirió al “¡interés de la cucaracha!”. “Ella no quiere votar…, no quiere seguridad social…, solo quiere vivir como cucaracha”, decía la concejal. Quedamos atónitos, como el país, cuando no respondió a la pregunta de si, en un incendio, salvaría a un niño o a la cucaracha. […]
El asesinato de Álvaro Gómez Hurtado el 2 de noviembre de 1995, doloroso para el país y dolorosísimo para quienes tuvimos la oportunidad de estar cerca de él, personal, política y periodísticamente, se me ha convertido en una obligada cita anual con su memoria. […]
Chile dio un peligroso salto al vacío en medio de la idea de que “El cambio es el progresismo”, que es el eslogan del Grupo de Puebla. Venezuela, que también era un país “de mostrar” en Latinoamérica, hoy es el cuarto más pobre de la región gracias al Socialismo Bolivariano “progresista”. […]
¿Qué es políticamente correcto?, ¿acaso lo políticamente conveniente, lo que produce aplausos y votos? ¿Por qué lo “políticamente correcto” coincide solamente con las posturas ideológicas de la izquierda y el centrosantismo? […]
El debate es con Duque… y punto”, sentenció arrogante, después de despreciar el diálogo con los ministros. No se trata en esta ocasión, de pedir plata, que el CRIC ya ha recibido mucha y está siendo investigado por la Contraloría. No se trata de pedir tierras, porque en 2019, después del chantaje violento en la Panamericana durante casi un mes, recibieron 90.000 millones para compra de tierras y ya no hay en Cauca más tierra que comprarles, pues ya son dueños del ¡40%! del departamento. […]
¿Quién organiza y financia el vandalismo en las manifestaciones pacíficas que nunca lo son? Los elenos reivindicaron su estrategia de infiltración y está probada la de las disidencias. ¿Y qué financia al ELN, a las disidencias farianas ya todos los grupos ilegales? El narcotráfico. […]
“Los ganaderos miramos hacia atrás para honrar nuestro pasado; miramos hacia delante para construir nuestro futuro”. Esta es una frase que acuñamos en 2005, cuanto la Junta Directiva de FEDEGÁN decidió instaurar el 30 de septiembre como el Día Nacional de Ganadero, fecha en que, diez años atrás, en 1995, las Farc llegaron hasta una finca en Zipacón, Cundinamarca, muy cerca de Bogotá, donde un anciano retirado se dedicaba al cuidado de las palomas, signo de la paz que no pudo protegerlo de que lo asesinaran alevemente. Era José Raimundo Sojo Zambrano, expresidente de FEDEGÁN, a quien le cobraron con su vida el rechazo a la violencia contra los ganaderos. […]
En una posición unánime, el Consejo Gremial Nacional, que representa a los sectores que generan la mayoría del empleo formal y la riqueza del país, le envió una carta al presidente Duque solicitando adelantar gestiones para que no se ratifique el Acuerdo de Escazú en el Congreso de la República, sobre todo cuando es prioritario construir políticas públicas “…que permitan la reactivación económica, el fomento del empleo y el desarrollo sostenible”. […]