
Cansados del miedo
Lo que queremos es que los colombianos honrados dejen atrás el miedo, que tengan herramientas para defenderse y que sean los delincuentes quienes lo piensen dos veces antes de hacerle daño a los ciudadanos de bien. […]
Lo que queremos es que los colombianos honrados dejen atrás el miedo, que tengan herramientas para defenderse y que sean los delincuentes quienes lo piensen dos veces antes de hacerle daño a los ciudadanos de bien. […]
Los amnistiados del M-19, ELN, EPL, CRS a los colombianos. Nunca se les exigió contar qué hicieron, nunca nos contaron su historia y además no se les puede exigir nada, so pena de acusarnos de estigmatización. […]
El desconocimiento de los resultados no es suficiente. Se necesita mucho más que palabras para salvar a Venezuela de los miserables que secuestraron el poder para atraparla en la telaraña socialista, que la está matando lentamente […]
El triste “aniversario” del Acuerdo, lejos de ser un caso exitoso de resolución de conflictos -como fue vendido al mundo-, se convierte en un recordatorio en cuanto a que “no todo vale”; que la civilización exige respeto a la vida y juicio a los responsables […]
En la propuesta de referendo presentada por el Centro Democrático, hay un capítulo orientado a lograr que el Estado garantice la gratuidad para los estudiantes de los estratos más bajos, con el fin de que accedan a la financiación necesaria que les permita entrar a instituciones educativas de la mejor calidad. […]
Es innegable que existe una deuda pendiente con quienes depositamos nuestro voto en contra de los acuerdos de La Habana, con quienes creemos y defendemos firmemente la justicia y la libertad del Estado derecho. Aunque son muchísimos los temas pendientes, llegó el momento de comenzar a saldarla y hacer valer nuestra democracia. […]
Cualquier elección presidencial en los Estados Unidos, representa un interés, suscita un escenario de opinión y es, quizás, uno de los retos que plantea la globalización: la adaptación de los partidos políticos a los contextos internacionales, que lejos de quebrantar la democracia, termina por fortalecerla. Puesto que muchas decisiones que los partidos locales toman, podrían alinearse con las tendencias internacionales, guardando por supuesto la afinidad desde lo ideológico y, por qué no, promover una sana conexión entre sus miembros en la construcción de políticas públicas regionales. […]
Bajo la excusa de “nuevas políticas” en el manejo de los contenidos, las redes sociales han entrado al juego de la agenda política de las minorías que quieren llegar al poder sin importar el precio que tengan que pagar e imponiendo sus deseos a conveniencia.
¡Todos contra Trump! Parece ser la insignia para ésta contienda […]
La protesta pacífica en Colombia se ha convertido en el nuevo garrote a la paz social. Aquella paz que queremos disfrutar -y a la que tenemos derecho-, todos los ciudadanos que trabajamos y cumplimos las normas de convivencia social. Los anarquistas, que invierten su esfuerzo en la destrucción de aquello que han construido los demás, tienen la idea absurda de creerse con “derechos superiores” para fastidiar a la mayoría que actúa normal y decentemente. “Destruirlo todo para construirlo todo” – supuestamente, porque jamás han hecho nada útil para el bien común-, es su postulado perverso. […]
Antes de la llegada de la pandemia por Covid-19, el Presidente Donald Trump había logrado un récord histórico de crecimiento económico en los Estados Unidos de América. Redujo un sinnúmero de regulaciones, promulgó el recorte de impuestos y luchó agresivamente por lograr acuerdos comerciales justos y recíprocos. “Los años de decadencia económica han terminado” dijo a principios de este año, en su tradicional discurso sobre el Estado de la Unión.
El caso de María del Carmen pasó casi desapercibido y al día siguiente no ocupó los titulares de los principales medios de comunicación del país, por una sencilla razón: Su muerte a manos de salvajes no sirve para la propaganda de la izquierda y su campaña de desprestigio contra la Fuerza Pública. […]
El pasado 6 de agosto, la Mancomunidad Regional Amazónica de Perú expidió un comunicado expresando su rechazo a la aprobación del Acuerdo de Escazú, por parte del Congreso de la República de ese país.
Los Gobiernos Regionales de Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali, Huánuco y Madre de Dios, señalaron que dicho Tratado resultaba “lesivo para la región Amazónica” y anunciaron que “defenderán la soberanía plena sobre sus recursos naturales, de modo que estén al servicio del desarrollo nacional y el bienestar de los pueblos”.
[…]